2013.
Comienza una nueva Temporada de Botes
Como cada año, llegado el mes de marzo, ya están todas las
embarcaciones preparadas y a punto, unas más que otras, para hacer frente a una
nueva temporada de regatas de Botes de Vela Latina Canaria.

Más difícil se nos pone cada día el disputar las regatas al
modo tradicional, ese modo que heredamos de nuestros antepasados y que, como es
natural y humano, pretendemos dejar como herencia a las generaciones venideras.
Las regatas organizadas de Botes de vela latina canaria en
Las Palmas de Gran Canaria se vienen celebrando desde antes de la Guerra Civil
Española, tiempos en los que, por razones obvias, hubieron de suspenderse hasta
la postguerra, para ser de nuevo prohibidas avanzada la década de los años
cuarenta del siglo pasado.
Desde el año 1962, y de un modo ininterrumpido hasta
nuestros días, hemos visto como todos los domingos (hasta el año 1990) y todos
los sábados más algunos domingos desde esas fechas hasta el presente que
vivimos, en el periodo en que el alisio comienza a hacer acto de presencia,
entre los meses de marzo y octubre, nuestra costa desde la Mar Fea hasta el
muelle deportivo se viste de gala con la presencia en sus aguas de tan
peculiares embarcaciones, orgullo de nuestro pueblo. Somos parte de la historia
de la capital y, por ende, parte de la historia de nuestro archipiélago, con
vocación marinera y cuna de grandes marinos y carpinteros de ribera, algunos de
los cuales tuvieron que emigrar allende el océano, para crear escuela de
construcción naval, con indudable seña de Canariedad.

La temporada 2013 se prevee con más, mucho más y peor, de lo
mismo. ¡¡ Por favor !!, no nos canten de nuevo la milonga de otras ocasiones,
en las que culpaban del esperpento a unos agentes de servicio, "con exceso
de celo". Lo que falta es voluntad para solucionarlo, cambiando
simplemente el concepto, la idea. En vez de perseguir a aquellos que paran sus
vehículos unos instantes para seguir las evoluciones de los Botes, ¿porqué no
se plantean dar las indicaciones pertinentes a los agentes con el fin de
proteger a un importante número de personas que siguen un acontecimiento
deportivo?. En fin, creo que es mejor
dejarlo, nuevamente. Ya se sabe que no hay mayor sordo que aquel que no quiere
oir, ni ignorante mayor que quien se las
da de erudito. ¿Oído cocina?.
En otro orden de cosas, tambien difícil se presenta para algunos,
entre los que nos encontramos, afrontar la primera temporada sin Tito, sin duda
una de las personas de mayor bondad con quien hayamos convivido en las casi cinco décadas en las
que nuestros caminos se fueron marcando a golpe de racha, refriega, escota y tulipán.
Tito nos dejó como nos han dejado otros muchos pero, sin duda, la huella es
distinta según el tipo de calzado y la persona que lo porte. En nosotros
quedará por siempre su recuerdo y parte de sus enseñanzas plasmadas quedarán cada día en nuestro hacer, en el gusto y regusto por el buen hacer y la persecución constante de la excelencia en cada ación, en cada colocación y
cada envergue.

Por fortuna, seguiremos contando con la presencia, sabios comentarios y atinados consejos de Amalio Barrera, José Hernández "el Pelón", Carmelo Milán "el Lejía", Antonio Cabrera "el Seiko", Tino de la Nuez, Arístides, "el Canelo", Víctor Regalado, Yoyo de la Torre, Luís Martínez y tantos otros que representan la historia viva, la nostalgia y la auténtica guía de nuestra vida.
La Flota de la presente temporada estará compuesta por 14
botes, uno menos con respecto al año pasado al no inscribirse el Archipiélago 8
y de nuevo sin el San José. Tampoco se inscribió, como era de esperar, el
Arenales. Si bien comenzaba este año por acuerdo asambleario la disputa del
campeonato de pegas en dos grupos o categorías, una vez más nos volvemos a
saltar los acuerdos sin haberlos siquiera puesto en práctica. Si no somos
respetuosos con nuestros propios acuerdos, ¿qué respeto vamos a esperar de
aquellos que ya nos vaticinan que los días de nuestro deporte están más que
contados?.
Varias tripulaciones se presentan renovadas, destacando las
de Pueblo Guanche, Poeta Tomás Morales y Unión Risco. De entre los patrones
parece ser que no contaremos con la habitual presencia y sabiduría de José
María Ponce, ausencia que se verá contrarrestada con el regreso de Alejandro
Barrera, uno de los patrones más laureado de nuestra historia.
La primera cita competitiva será el sábado 16 de marzo, con
la celebración del ya tradicional concurso de libre participación, en memoria
del grande entre los grandes Manuel Cabrera "la Fiera".
Emplazados quedamos todos para competir, compartir y sobre
todo para seguir luchando por lo nuestro, a pesar de enemigos disfrazados de
Bamby.
¡¡ Juntos podemos si nos lo proponemos !!
¡¡ Que no nos tumbe nadie, y si alguien nos tumba, que sea
el Morales !!
¡¡ "Alante y a
barlovento", buen viento y buena escota !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario